jueves, 30 de diciembre de 2010

El top 5 del 2010

¿Te chutaste completito el mundial de futbol?, ¿festejaste el bicentenario de la independencia desde agosto?, ¿anticipaste el Guadalupe-Reyes aprovechando el centenario de la Revolución? Si no paraste de celebrar en todo el año, seguramente no te diste tiempo para ir al cine. No te preocupes, estas son las 5 mejores películas del 2010; ahora ya no tienes pretexto para no verlas.  

1.- Toy Story 3
El personaje: Ken
La frase: “Yo soy tu amigo fiel” (¿Acaso hay otra?)
La historia: Con la inevitable partida de Andy a la universidad; Woody, Buzz y sus amigos deben encontrar un nuevo hogar antes de ser olvidados en el ático junto a los adornos de Navidad. En su búsqueda, se topan con nuevos amigos y enemigos que hacen de esta película un entrañable final.
¿Por qué está en el top 5? La llegada de esta película fue todo un acontecimiento, ya que desde Star Wars no se había esperado con tanta emoción el final de una trilogía. A pesar de ser animada, lo cuál nos refiere al público infantil; Toy Story 3 va dirigida para toda la generación, que creció viendo a estos personajes.

2.- Red social
The social Network
El personaje: Eduardo Saverin(Andrew Garfield)
La frase: “Vas a pensar que no le gustas a las chicas porque eres un nerd, pero la verdad, es porque eres un p·$%jo”
La historia: Un joven estudiante de Harvard crea un programa que cambiará la forma de ver el Internet a nivel mundial. Con extraordinarios (y rápidos) diálogos, la película nos sumerge a la mente del hombre detrás del genio.
¿Por qué está en el top 5? La película es como un reloj suizo; desde la dirección, las actuaciones y el guión, hasta la música elegida, crean un contexto que logra atrapar al espectador en el mundo del genio creador de Facebook. No se asombren si “Red social” arrasa con los Oscares en su próxima entrega.

3.-El origen
Inception
El personaje: Ariadne (Ellen Page)
La frase: “Sigo soñando porque es la única forma en la que podemos estar juntos”
La historia: Un grupo de expertos en adentrarse en sueños ajenos y robar recuerdos o información; deberá cumplir con la tarea más difícil de todas: generar una idea en la mente de una persona sin que ella sospeche que ha sido implantada.
¿Por qué está en el top 5? Simple, por su formula a prueba de fallas. Con Christopher Nolan el director, guionista y productor de mayor éxito en los últimos tiempos; Leonardo DiCaprio y Marion Cottilard, dos magnetos de taquilla; y las dos jovenes promesas más importantes del cine, Ellen Page y Gordon-Levitt; es imposible no crear una película tan trascendental e innovadora como “El Origen”.

4.- El infierno
El personaje:  “El Cochiloco” (Joaquín Cosio)
La frase: “En este ·”$”%” país, no haces lo que quieres, haces los que puedes”
La historia: “El Benny” (Damián Alcázar),  vuelve a México por problemas con la migra. Al ver que su pueblo se encuentra en la miseria y no hay posibilidades de ejercer un trabajo honesto; es seducido por las tentaciones del narco, que le ofrece dinero, mujeres y respeto; la vida con la que siempre había soñado. 
¿Por qué está en el top 5? Luis Estrada ya es un ícono del cine nacional. Anteriormente nos trajo “La ley de Herodes” y “Un mundo maravilloso”; dos grandes películas que retratan la realidad mexicana sin tapujos, al chile; para que se entienda. Con “El infierno” logra concluir magistralmente la trilogía que empezó en 1999; además de perfeccionar la alianza creada con Damián. Si esta película no te abre los ojos, ninguna otra lo hará.

5.- El secreto de sus ojos
El personaje: Soledad Villamil (Irene Menéndez Hastings)
La frase: “Mi vida entera ha sido mirar para delante, atrás no es mi jurisdicción”
La historia: Después de una vida entera como empleado en un juzgado penal, Benjamín Espósito decide escribir una novela basada en un crimen que jamás se resolvió. La búsqueda del desenlace de su novela desencadena acciones que definirán no sólo el pasado brumoso que lo atormenta, sino en un futuro incierto del cuál no podrá dar marcha atrás.
¿Por qué está en el top 5? Aunque no lo parezca, la película va más allá de un asesinato; ésta habla de cómo las pasiones (positivas y negativas) hacen que el ser humano actué de formas irracionales y en ocasiones, contra su propia naturaleza. No hay duda del porqué fue la indiscutible ganadora de los premios Oscar 2010 por mejor película de habla no inglesa.

martes, 16 de noviembre de 2010

Scott Pilgrim vs The World


Champy, ¿Te gustó Scott Pilgrim vs The World?

¡Shhht!, estoy ocupado...


Cool, ¿no? XD

Champiñones: 4

lunes, 20 de septiembre de 2010

Champy´s Tunes.- King of Anything



Let me hold your crown, babe

En un principio este blog fue creado con la finalidad de recomendar películas y música nueva. No era difícil imaginar que con el tiempo las películas tomarían mayor protagonismo, pero jamás me pensé que a tal grado. Haciendo un repaso, hace mucho tiempo que no recomiendo nada concerniente a la industria musical.

En parte es mi culpa, me dejé llevar por los envolventes placeres del séptimo arte y en ocasiones no puedo dejar el tema en paz. Pero también gran culpa la tiene la misma industria que de un tiempo para acá no sale del perreo, el indie o el pop barato.

Afortunadamente hoy tengo el gusto de presentarles (por si no la conocían) a una excelente cantante y compositora, que gracias a su sonido cotidiano, mezcla de melancolía, un poco de cinismo y pesimismo, pero eso sí, mucha genuinidad; ha logrado crear un estilo difícil de clasificar e imitar.

Sara Bareilles es una joven cantante, pianista y compositora; que a la edad de 3 años ya contaba con una dentadura completa, lo cual le facilitó hablar y decir: “Mamá y Papá”. No haré un resumen de su carrera, simplemente porque este blog no trata de eso, sino del porqué vale la pena seguir los pasos de esta muchachita.

Debido a que su primer disco no tuvo el éxito que se esperaba, su disquera le hizo una recomendación que le cambiaría la vida:

“Lo que deberías hacer es componer una canción “mercadeable”, sí, una canción de amor que se pueda vender”

Frustrada, Sara compuso “Love Song”, la cual habla del porqué no escribe “canciones de amor”; irónicamente, este fue el hit que todo su equipo y ella buscaban. La canción permaneció 41 semanas en la lista Billboard, su video obtuvo más de 3,000,000 de reproducciones en youtube; además de ser nominada como canción del año en los Grammy.

Durante un año y medio fue una de las canciones más reproducidas en mi iPod, iPhone, iTunes y iMind (ósea mi mente). Claro que yo no conocía la historia detrás de la rola, lo cual ayudo a que le diera el significado que se me antojó.

Ahora, por muy bizarro que parezca, Sara vuelve a regalarme, digo, regalarnos una canción con la cual muchos podrán identificarse. El primer sencillo de su tercera producción discográfica “Kaleidoscope Heart”, es una conversación interna que todos hemos experimentado cuando nuestro interlocutor empieza a decir una sarta de tonterías, se sienten héroes On Demand o simplemente platican cosas que (como dice una niña que quiero mucho) nos vale un reverendo pepinillo.

Los dejo con “King of Anything” estoy seguro que a más de una persona les quedará el saco o sabrán a quién ponérselo.


jueves, 12 de agosto de 2010

Champy´s Films.- The Wizard of Oz

Una de las películas más entrañables cumple años y es merecedora de una entrada en mi blog. El mago de Oz, el charlatán de Oz, el tesoro detrás del arcoíris; cumple 71 años.

Debo de confesar que de niño no era fan de “El mago de Oz”. En realidad no recuerdo haberla visto hasta mi ya entrada adolescencia. Para mí no había (y no hay) mejor mundo que el de “La historia Interminable”. Sí, aquella película en la que salía un perro volador (¡que no es perro, es dragón!), y transportaba a Atréyu para cumplir con la misión de rescatar a la princesa, de la nada.

En cambio, “El mago de Oz” nunca estuvo dentro de mis cuentos, películas, obras o musicales favoritos. Esto es muy reciente, dos años a lo mucho. Pero, indirectamente siempre ha estado presente en la vida de todos.

Datos curiosos patrocinados por “Wikipedia”:

  • ·      Si escuchas el disco “Dark side of  the Moon” de Pink Floyd, numerosas imágenes de la película parecen estar sincronizadas con la música y letras…
  • ·      María Antonieta de las Nieves dobló el personaje de Dorothy
  • ·      Tanto la bruja del oeste como el hombre de hojalata, estuvieron a punto de morir envenenados a causa del maquillaje
  • ·      Esta película ha sido mencionada o satirizada en diferentes programas de televisión y películas, como: “Futurama”, “Matrix”, “Jumanji”, “Avatar” y “Sex and the city”.
  • ·      El musical “Wicked: The life and times of the Wicked Witch of the West”, basado en el punto de vista de  Elphaba, la bruja malvada, es una de las obras más exitosas de todos los tiempos.

Cuando en un principio estaba destinada a ser una película infantil mas, se convirtió en un film de culto, aclamado y seguida por miles de personas. ¿El por qué de éxito? Yo creo que es debido a las metáforas de la vida que presentan: Los miedos (león), el amor (hombre de hojalata), la inteligencia (espantapájaros), la búsqueda del éxito (baldosas amarillas), la maldad (la bruja del oeste), la bondad (la bruja del norte) y la inocencia (Dorothy). Hay miles de iconos, alegorías, mensajes y escenas que hacen de esta película una de las mejores.

Sin olvidar la canción “Over the rainbow” que ha sido covereada por muchos grupos y que sin lugar a dudas es una de las canciones más… utilizadas para XV años.

El top 3 de mis elementos favoritos de “El mago de Oz” es:

1.- Elphaba.- La bruja incomprendida. Siempre he sentido una ligera empatía con los malos de las películas, y muchas más si son ermitaños, inadaptados y odiados por una chusma enardecida de enanos psicópatas.
2.-¡Changos!.- Quiero un ejercito de changos voladores para mí. Que cumplan mis deseos y caprichos… ¡vuelen mis queridos… vuelen!
3.- Música.- Hay dos canciones relacionadas con esta película que puedo escuchar todo el tiempo sin cansarme. La primera es “Over the Rainbow”, sin importar quién la cante por lo general es buena, esos toques de melancolía y canción de cuna, son clásicas. La segunda “Defyin´ gravity”, canción de protesta, liberación y valemadrismo, de la bruja del oeste.

El mago de Oz es un gran ejemplo de cómo una película puede marcar el rumbo del cine sin tener que ser violenta, under u obscura. Claro, no estoy diciendo con eso que sean malas… pero se me hace gracioso pensar en una lista de películas de culto que se viera más o menos así:

  • ·      The clockworks orange
  • ·      The Goodfather
  • ·      The Wizard of Oz
  •     The Warriors
  • ·      The Shining
  • ·      The sacred mountain


Nota: Para lograr que tu película sea de culto, tiene que comenzar con “The”…

Hoy me preguntaron ¿Cuál es la mejor forma de rendirle tributo a una película? Y sólo pude contestar, sacrifica una vaca… ah no, no, digo… réntala y vela de nuevo.


Título: El Mago de Oz
Título original: The Wizard of Oz
Dirección: Richard Thorpe, King Vidor, Mervyn LeRoy, Victor Fleming
País: Estados Unidos
Año: 1939
Fecha de estreno: 25/08/1939
Duración: 101 min.
Género: Musical, Familiar, Aventuras, Fantástico
Reparto: Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Bert Lahr, Jack Haley, Billie Burke, Margaret Hamilton, Charley Grapewin, Pat Walshe, Clara Blandick
Guión: Florence Ryerson, Edgar Allan Woolf
Distribuidora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)

miércoles, 30 de junio de 2010

Champy´s Films.- "Toy Story 3"

Joga Bonito

Hace 15 años mi primo Freddy, no sé si por iniciativa propia u órdenes de su papá, me llevó al cine. Él siempre ha sido uno de esos tipos agradables con gran carisma, una frondosa cabellera y actitud de ganador. Casi no salía con él, ya que me lleva 10 años y pues chicos cool de 20 no se dejan ver muy seguido con niños freakys de nueve.

Cuando compró los boletos, nunca me avisó, consultó o preguntó cuál película quería o íbamos a ver, sólo me dijo: Es la primera película de este tipo, seguro te gusta; me compró unas palomitas, un refresco y esperamos en silencio.

La función empezó después de varios cortos anunciando próximos estrenos. Yo estaba confundido, no eran caricaturas, pero obviamente no eran reales. No podía ser 3D porque según yo, para que lo fuera, tendrían que salir de la pantalla y casi tocarlos. Fuera lo que fuera esa nueva técnica cinematográfica me gustaba, y la historia era aún mejor.

Toy Story se estrenó en 1995, yo la fui a verla con mi primo y desde ese momento me hice fan. Es de esas películas que no se convierten en tu favorita pero, siempre estas dispuesto a volver a verla. En el 99 se estrenó la segunda  (no tan bueno, no tan mala) y 11 años después, llega a las salas de cine la tan esperada tercera parte. Me dijeron (y lo creo) que después de Star Wars está era la película de la que más se esperaba su tricuela.

Ya fui a verla, no con mi primo, pero no pude evitar remontarme al estilo de Kevin Arnold, a aquellos años maravillosos. Hubiera sido como el fin de una era ver esa película con Freddy, ya saben, darle ese sabor agridulce a eventos de tu vida. Pero no importa, la compañía de está ocasión también fue muy buena.

Para celebrar el regreso de nuestros amigos animados favoritos aquí van 15 razones (una por año) del porqué amar: TOY STORY.

15.- En 1994 era imposible crear personajes con texturas muy complicadas; ahora en el 2010 tenemos a "Lotso", un oso de peluche pachoncito y a “Strecht” un pulpo morado con detalles brillosos y transparentes.
14.- Es de las pocas películas que deseas ver dobladas, si las vieras subtituladas, parecerían ajenas.
13.- Dicen que toda secuela es mala. Muchos odiaron a Rocky V, Karate Kid IV y Mi pobre angelito 3. Esta no es buena, es excelente.
12.- Buzz, el juguete más americano del mundo, aprende a hablar español.
11.- Por ¡¡¡¡la garrraaa!!! y ¡¡¡El portal místico!!!.
10.- Debido que la trama se desarrolla en una guardería, podemos ver muchos juguetes nuevos y jugar a: “¡Ése yo lo tuve!” o “No manches, siempre quise unos como esos”.
09.- Por fin el señor cara de papa reconoce su paternidad.
08.- El cine se convierte en una maquina del tiempo y en cuanto empieza la película, de repente tienes 9 años otra vez.
07.- Encontrarás personajes de la primera película, y no verás a otros.
06.- Ken y Barbie se conocerán, enamorarán y descubrirán que están “hechos” el uno para el otro.
05.- Por el señor cara de tortilla (no es spoiler, ¿o sí?).
04.- Rompió record de taquilla en México, por una apertura de: $195´694,936 de pesos.
03.- Al final de la película, mueres de ganas por llegar a tu casa y volver a jugar con todos tus juguetes de la infancia.
02.- Porque no va dirigida a los niños de hoy. Está hecha para todos aquellos que la vimos cuando éramos pequeños.
01.- Todos queremos un amigo fiel,  tengo problemas y tú también.

Seguramente varios ya la fueron a ver, pero quién no lo ha hecho, tiene que correr al cine lo antes posible. Lo único que me queda por decir es:

“Gracias por leerme, estoy agradecido”


Título: Toy Story 3
Título original: Toy Story 3
Dirección: Lee Unkrich
País: Estados Unidos
Año: 2010
Fecha de estreno: 18/07/2010
Género: Comedia, Familiar, Animación, Aventuras
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Tom HanksJoan CusackMichael Keaton, Tim Allen,John RatzenbergerWallace Shawn, Ned Beatty, Jodi Benson, Don Rickles, Estelle Harris

martes, 1 de junio de 2010

Champy´s Tune.- Gracias a la vida

Voces Unidas

Con excepción de aquel dueto junto a Elly Guerra, Beto Cuevas no entra en mis gustos musicales. Tal vez porque “sobrecanta” -un termino parecido a sobreactúa- todas sus canciones, como que se quiere sentir el Kurt Cobain latino y eso no mas no lo compro.

Recuerdo que en la preparatoria tenia un cuate que era “fan from hell” de La ley y cada vez que empezaba a tararear, cantar o mencionar canciones de su grupo favorito, yo empezaba a preguntarme ¿Por qué soy amigo de este tipo?

Obviamente discutíamos mucho acerca de quién era mejor, si Cuevas o Sanz. Yo sé estimados lectores, no hay punto de comparación, es como preguntar quién es mejor actriz si Lohan o Streep. En fin, nunca pensé que llegaría a gustarme algo hecho por este señor, es más, su nuevo sencillo Vuelvo me parece nesfastito -lo digo con cariño porque ya fui muy agresivo con él-.

Algo que detesto más que a Cuevas, son las canciones que se han puesto de moda para ayudar a los damnificados de alguna zona que sufrió catástrofes. No me malinterpreten,  no digo que no esté bien ayudar, pero hagan algo bueno. We are the World y Heal the World en su tiempo fueron excelentes, pero no copien la misma dosis sólo que en Spanish.

Pero ¡alto! ¡paren las maquinas! Cuevas salió de su cueva de mediocridad e hizo algo bueno. Yo sé, han de pensar que estoy borracho, es más eso pensé yo también, pero no, desafortunadamente no.

Debido al terremoto sufrido el pasado mes de febrero en Chile, a Cuevas se le movieron las ideas -¿muy cruel?- y rápidamente reunió a varios artistas, no, no sólo artistas, varios excelentes artistas, y él claro, juntos hicieron el cover de una canción excelente que conocimos a través de la increíble voz de su compatriota Violeta Parra y con ella apoya a nuestros hermanos chilenos -me sentí Juanes-.

¿Qué tan difícil fue pensar en una canción en español para Latinoamérica? Yo creo que no mucho, y si lo es, ¡Cuevas y yo somos unos genios! Bueno está bien, sólo yo.

Los dejó con “Gracias a la vida” interpretada por los muy talentosos: Sanz, Pausinni, Bosé, Bublé, Guerra, Shakira (bravo esa caderona arruinó mi lista de apellidos) y algunos más, ¡ah! y  el menos talentoso pero inteligente: Beto Cuevas…

martes, 18 de mayo de 2010

Champy´s Films.- How to train your dragon


Cómo entrenar a tu dragón

Paso 1: El dragón

Como un dragón, la historia debe ser algo que nunca hayas visto. Dejar atrás los cliches del “final feliz” y arriesgarte a  un desenlace innovador, corriendo el riesgo de que puedes salir quemado.

Paso 2: Las reglas 

Sí, no importa qué tanto cariño le tengas, como amo y maestro debes imponer autoridad. Dreamworks eligió esta historia basada en el libro homónimo y decidió “por sus tanates” modificar ciertos elementos para volverla más comercial.

Paso 3: Los trucos

No sólo queremos que aprenda a echar fuego “OnDemand” ¿verdad? También deseamos que aprenda a volar dando volteretas, picadas, zig zags y demáscoqueterías. Para hacer esto posible, Dreamoworks utilizó los mismos efectos especiales de “Avatar” pero aplicados a animación.

Paso 4: Las recompensas

Siempre hay que celebrar y recompensar los trucos aprendidos. ¿Cuál es la recompensa de esta película? Qué tal 178 millones de dólares únicamente en E.U.A. y cinco semanas consecutivas en el puesto número uno en cartelera.

Paso 5: La lealtad

Al final del curso, tu dragón no sólo habrá aprendido los trucos básicos que todo dragón que se respete debe saber, también será fiel a su amo. Este último paso dependerá de la audiencia, ya que “Cómo entrenar a tu dragón” es sólo un libro que pertenece a una saga compuesta de 8 tomos. Esperos DreamWorks decida realizar los siguientes libros pero más importante, que lo haga con la misma calidad que la primera.

Sinceramente no tenia ninguna intención de ir a ver esta película, pero después de varios comentarios elogiándola, decidí darle una oportunidad y debo aceptarlo: ¡Me encantó!

Champiñones: 4

Título: Cómo entrenar a tu dragón
Título original: How to train your dragon
Dirección: Chris Sanders, Dean DeBlois
País: Estados Unidos
Año: 2010
Duración: 98 min.
Género: Animación
Reparto: Jay Baruchel, Gerard ButlerAmerica Ferrera, Craig Ferguson, Jonah Hill, Christopher Mintz-Plasse, Kristen Wiig, T.J. Miller
Guión: Chris Sanders, Dean DeBlois